SEMANA DE LA JUVENTUD 2020 
 ALANÍS 
1ª YINCANA DEL CHUERRO LOCO   
(Patrocinada por la empresa Sánchez Delgado S.L.) 
 
P R U E B A S  
1.- En famosa fuente de este pueblo, hay un mural de azulejos. Si te fijas bien en él, hallarás el año 
en que este se colocó. Danos esas cuatro cifras y esta primera acertada la tendrás. 
2.- El chapitel de la torre es poligonal. La Oficina de información turística también. Multiplica el 
número  de  lados  del  primero,  por  el  número  de  almenas  del  segundo  e  introduce  su 
resultado. Si está bien, otra que tendrás. 
3.- Una cancela protege lugar santo, cuyo titular vino a este pueblo en 1588. Pero por él no te 
vamos a preguntar, sino por el año que figura en semejante protección.  
4.- Si te gusta la matemática y la investigación, te damos la oportunidad. Suma el año de la muerte 
de Juan de Castellanos, más el año en que se inauguró la fuente de la salud, más el año en 
que se terminó la sacristía de la ermita de la Virgen de las Angustias que figura en placa 
incrustada en su pared interior y danos el total. Si investigas y sumas bien, otra que tendrás. 
5.-    Hace ya más de cuatro siglos que nació este franciscano, de pudiente y notable cuna. Su familia 
tiene calle en este pueblo. La casa solariega en ella estaba. Todavía queda media portada 
que destaca sobre la blanca fachada.  Solo te pedimos las letras de su nombre unidas al 
número de la casa actual, donde este nació. 
6.- De piedra es y en una calle está. Tiene cabeza de animal con boca abierta. Pocos coinciden en 
lo que es. Unos dicen que fue el caño de una fuente o pilar. Otros que, junto a un semejante, 
fueron postes para palo donde atar caballerías, delante de señoriales casas o cortijos. Sea 
como fuere, dinos las cinco letras de la calle donde se encuentra. 
 7.- Empresa  de  añeja  tradición, en este  pueblo,  blasón  tiene. Date un paseo y  en  un azulejo, 
colocado en su factoría, lo podrás ver. En su escusón un útil fundamental queda plasmado. 
Dinos las siete letras del nombre de esta herramienta y esto lo tendrás acertado. 
8.- Este alanisense vino al mundo durante la Guerra de la Independencia. Fue capellán de la Real 
de San Fernando en la metropolitana hispalense. Solo te pedimos las tres iniciales (de su 
nombre y dos apellidos) y el número de la casa donde vio la luz. Si con él no das, en las 
últimas Revistas de Alanís o en esta interesante web: http://alanis-aperez.es, lo encontrarás. 
9.- Una de las tres cruces de Alanís, donde ahora está no estaba. Si indicas las cuatro cifras del año 
en que a este sitio se trasladó, acierto tendrás. Si no lo recuerdas, en las Revistas de Alanís 
está.  
10.- Famosa es, pero en verano se queda sin fuelle. Tiene cuerpo y rabo. Su vecina de más abajo sí 
que hermosea todo el año. Danos el nombre de esta famosa y otras más a sumar. 
11.- Con idea de abastecer lo fundamental para el cuerpo se construyeron. Son dos y nacieron en 
el siglo XX. Suma los años en los que se inauguraron y si aciertas el total, otra más tendrás.  
12.- Ya es una septuagenaria pero tiene muy buena memoria. Es capaz de contarnos no solo lo que 
sucedió en su tiempo sino en siglos atrás. Últimamente viene al pueblo todos los meses de 
agosto. Su padre nació y murió en Alanís. Dinos el nombre de su creador unido al año en que 
ella nació y otro acierto tendrás.